martes, 12 de julio de 2011

Registro de la clase del 9 de Junio por Sofia Posse

Arrancamos con una entrada en calor sacando de a poco al personaje, basándonos en los movimientos y frases que íbamos diciendo en voz alta. No me sentí del todo cómoda con el ejercicio. Sentí que estaba forzando la aparición del personaje  y no me resultó muy interesante.  
De todos modos, creo que el tema central de la calse del 9 de junio fue la responsabilidad. Teníamos que entregar la ficha con los resúmenes de los infantiles y sus integrantes para poder presentarlos en las escuelas y muy pocos los habíamos entregado. Se hicieron un par de chistes al respecto que, dada la falta de responsabilidad de nuestra parte, no estaban a lugar. Hablamos de la responsabilidad como actores y rescaté unas frases que resumen el concepto:

“El humor es serio”   “La dinámica del aprendizaje tiene que ser, justamente, dinámica para poder profundizar en los trabajos” “Nadie nos va a pedir que seamos actores o actrices. Si te colgaste, perdiste.”



Después pasamos los infantiles y sobre las correcciones que se iban haciendo sobre unos y otros, surgieron temas que considero sirven para aplicar al trabajo del día a día:

CLARIDAD ESPACIAL: nos sirve para controlar el tiempo y el espacio. Marquemos un recorrido y tendremos un diagrama espacial que ayuda a lo temporal.

MIRADAS: Cambia la dirección (más allá de la intensión)  según lo que estemos haciendo. En la tragedia griega, por ejemplo, se habla a los dioses mirando al cielo, llora mirando al piso, y la mirada pasa por el público. El clown mira directo al público. 

LLANTO: “Cuando tenés que llorar, no busques la emoción”  Creo que éste concepto define mucho el tipo de trabajo que hacemos en la comisión y creo que a lo largo de éste primer cuatrimestre me fue quedando claro ese concepto, algo así como una evolución conceptual y práctica.

ESTÁNDARES: Los payasos utilizan estándares, formas donde se puede improvisar, pero que de todos modos todo el mundo las conoce. En cuanto a las imitaciones, para que causen gracia deben ser instantáneas, casi en simultáneo y por otro lado, cuanto más terrible sea el asunto para el “afectado” más gracioso resultará.



Creo que la imagen que me resultó más gráfica en clase fue la del comentario referente a Buggs Bunny y el Pato lucas: entra Buggs Bunny a un estadio sin hacer nada y todos lo aplauden. Entra el Pato  Lucas hace un mega baile y solo se escuchan los grillos y silencio de fondo.


La idea es no esforzarse por ser el mejor, relajarse y ensayar. Con el ensayo, y la repetición, es como que uno baja las defensas, deja de pensar y ahí sale lo que estabas buscando o tal vez algo mejor: Personalmente, esto lo sentí en el proceso del Infantil de los colores, donde las cosas fueron surgiendo en los momentos de más cansancio y los resultados iban naciendo de esto que hacíamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario