lunes, 25 de abril de 2011

Registro de clase 12/4 por Marcio

Salazar, Martín - Guía de clase. 12.04.2011



Esta es la guía del día 12.04.2011
(Clase N°2, empezando la cuenta desde la Cero)
Lo que está escrito, fue lo que yo recepcione. Es importante saber que hago lo posible para que sea entendible.

Ejercicio 1:
Me conecto con otra persona y con alguna consigna exterior pongo en juego mi cuerpo (¡La Voz también es cuerpo!). Luego de afuera grita un "Stop" y en el lugar me mantengo vivo y lleno de eso que estaba sucediendo. Acomodo imperceptiblemente (para los demás) mi peso, relajo el ritmo cardíaco, respiro profundamente... La mirada y el cuerpo en expresión.
Después, seguimos con la conexión mutua con el otro y cerramos los ojos. Ahora la conexión se produce desde otros sentidos sin mirarnos y Sin Tocarnos; nos reconocemos escuchando, oliendo. Una vez que nos reconocemos, nos alejamos del compañero, lo perdemos, nos perdemos, y volvemos a encontrarnos.
Con nuestro partener, nos unimos a otras parejas, juntamos nuestras cabezotas. Cada uno empieza a hacer un sonido que siga una rítmica y este se mantiene. . Lo anuncio solo como ejemplo: Con el grupo en el que me integraba, los sonidos unidos parecian un bosque, una selva o simplemente un campo...

Ejercicio 2:
Un circulo en el que estamos todos, saltando, marcando cierto ritmo en común. Tres personas ingresar a tal, siguiendo saltando y a ritmo. Luego, un compañero que se encuentra en el circulo, da las siguientes consignas: -Lugar- e -Idioma-. Esto continua sucesivamente, cambiado de personas, basándose esencialmente en la improvisación.
Luego de haberlo echo la mitad del curso, y finalizarlo por hoy ya que no había más tiempo, alguien sostiene que no le parecen buenas las consignas exteriores. Otros toman la opinión que sirven porque ayudan a estar atento y aparte, rescatan el problema de la situación que decae si falta algún conflicto.
Ezequiel puntualiza que no es necesario tomar al pie de la letra las consignas exteriores. Estas producen algo en nosotros, y con solo utilizar ese algo, va a ser a favor nuestro (Ej: Bronca, alegria etc...).
A veces lo minúsculo es mejor, no todo el tiempo hay que derrochar energía.
Alguien pregunta puntualmente sobre Los Objetos Imaginarios ¿Como reaccionamos ante estos?:
No estamos, justamente en este ejercicio, tratando de imitar el uso de un objeto en su complejidad; ya sea su peso, forma, color, material. En esta convención, se valora que simplemente en el accionar nosotros podamos transmitir que, por ejemplo, estamos sembrando.
Y trayendo a Barba de las barbas, pudimos descubrir que el saltito del circulo, era un factible "Puente" entre la mente y el cuerpo.


Ejercicio 3:
Armar una maquina que sea un medio de transporte, y en el medio se representa un "single" publicitario. Luego se vuelve a la maquina y finaliza la escena.
Se toma Muy en cuenta:
* Precisión
* Manejo del Espacio
* Ritmo
* Creatividad


Devoluciones de los Alumnos a los Alumnos:


Grupo N°1 (Maquina: Helicóptero. Single: Odol)
Faltó la mirada | Falto precisión en el espacio, aunque en las acciones hubo precisión | Idea de la Palabra (Hablada) "Espacio Publicitario" copada, ya que actualmente se está utilizando | Buen manejo del Espacio | Buen Ritmo | La Realización del Sol y la Luna, muy copado.


Grupo N°2 (Maquina: Moto. Single: Navideña)
Gustó la idea de la Moto, bien realizada | Estuvo bueno que Lalo vuelva a armar la Moto | El hombre entre todas las mujeres con una figura espacial mas centralizada sirvió | Se podía ver la moto gigante.


Grupo N°3 (Maquina: Transporte para Chicas. Single: Hisopos)
Genial la Rítmica del transporte | Las expresiones de cada uno era bien definidas | Todas las partes parecían importantes | Estaba claro el cambio de roles | Falta de Ritmo en el Spot.


Grupo N°4 (Maquina: Nave. Single: Gaseosa)
Buen uso de espacio | Gustó que hayan echo una medialuna y que se haya nombrado como única palabra "Tierra" | Copado el funcionamiento de la maquina | Lindo uso del orden en la hilera (Menor a Mayor) | Atractivo y dinámico en general | Sofia podría haber explotado mucho más la agonía, ya que era muy rica en expresividad.

-Fin de la Clase-

Citas del día:
Dijo, Martín Salazar:
*"No existe la palabra Trampa, no existe la palabra Error".
*"No hay trampas, no hay errores. No me traigan un "Falsificado Médico", no pierdan tiempo, tómense un Helado".

Anécdota del Día:
"Happening"
Suben al bondi unas veintipico de personas, todos vestidos raros, con colores estrafalarios; y en alguna esquina (con obviedad, pautada previamente) se paran todos y sin moverse del lugar, se vuelven a sentar.
Luego en otra esquina, se bajan todos al mismo tiempo.-
[Relatada mejormente por M. Salazar.]

Otro libro para leer antes de morir:


"El pájaro que da cuerda al Mundo"
Escritor: Haruki Murakami

Película recomendada por Jorge:
"Noviembre"
Año: 2003
Nación: España
Dirección; Achero Mañas
Formato: RMVB
Peso: 335mb

Descarguenla en estos links:

PARTE 1: http://www.megaupload.com/?d=TC6WE8EY
PARTE 2: http://www.megaupload.com/?d=33WMH5GA
PARTE 3: http://www.megaupload.com/?d=Z9KASDOL
PARTE 4: http://www.megaupload.com/?d=YPMJB4PN




--
Bueno gente, espero que haya servido y esté todo lo más completo posible.
Salút!
Mar (:

2 comentarios:

  1. Marcio que bueno que rescataste las recomendaciones que nos hicimos, citas y demás. quizás podés en forma de comentario, agregar algo de tu sensación al perderte o perderse, o con otro aspecto de la clase para que conozcamos lo que a vos te pasaba en ese momento y si eso te permitió descubrir algo o no.
    que bueno está esto de los registros porque me acuerdo y me vuelvo a reír con cosas como la propaganda de hisopos!!

    ResponderEliminar
  2. Bueno Martín!, No se como, pero lo aguardame que lo releo y así puedo poner mi impresión del momento.
    Ejercicio 1:
    Me encanta hacer ejercicios con los ojos cerrados, y no porque me sale o no me sale, sino, porque simplemente me concentran muchísimo más y siento las cosas de manera muy diferente, esto de agudizar los sentidos al principio se tornaba muy jodido, con casi 30 boludos haciendo ruiditos, era difícil encontrar a mi Pareja". Pero supongo que porque ambos nos buscabamos, y porque el lugar no era tan grande, siempre llegabamos a encontrarnos en poco tiempo. AJAJAJJAJAJA Antes de entender la parte de encontrarnos¡Me acuerdo que en un momento a Flor (mi partener) no la escuchaba más! Y pienso... ¿Que onda? y ahí recién entendí la consigna de encontrarla. PERO no sabía que nos teníamos que alejar los dos, y siempre se iba ella, y volvía a pensar "Esta hija de puta" AJJAJAJAAJJA que bobo... Muy tarde termine de entender el ejercicio, pero fue genial. Y la parte de los sonidos era buenisima, muy buena, otra forma de conexión, y creábamos cosas copadas, yo escuchaba (como dije arriba) un bosque, o una selva, era muy bueno, posta. Estuve bastante cómodo en general, divertido.

    Ejercicio 2:
    Este no tuve la oportunidad de hacerlo el mismo día, porque no llegábamos. Pero en fin, cuento:
    Era muy divertido, nosotros tuvimos una variante, que era en vez de saltar, haciendo diferentes gestos en cada aplauso y en un stop nos teníamos que quedar y mantener, entonces iba pasando gente, y el espectador" (nosotros) era este personaje que incitaba la cara. Y pasé con Rodrigo y con Lalo. JAJAJAJJAJ fué muy bueno, Era en una Parroquia y HAblabamos en un idioma viejo religioso. Nos recomendaron (con consignas externas) probar el juego de mirada entre nosotros, la noche anterior había pasado algo, y como al luz era muy oscura, teníamos que descubrir quien fue el que estuvo conmigo, jajajaaj nada, me estallé, fue muy genial. Un gesto de la cara, particularmente me propuso toda una actitud corporal, un movimiento, un caminar, la mirada. Me sirvió mucho, y fue divertida la primera improvisación con los chicos, me sentí nuevamente muy cómodo (¡Que Trillado!) y nos pudimos conectar, hacer juegos juntos etc...

    Ejercicio 3:
    ODIO EL EJERCICIO DE LAS MAQUINAS. Me parecen de muy mal gusto ajjajaja. Realmente, no me atrae en sí mucho el ejercicio, creo que por eso me gusto mucho más ver los trabajos que habían echo los demás, que realizar el propio del grupo al que pertenecía. Lo que me jodía de ese trabajo, es que había que pautar ciertas cosas que yo sentía era mejor probar con el cuerpo, y después teorizarlo. Pero parece que el camino "más fácil" era hablarlo, entonces terminábamos ideandolo y después el cuerpo. Entonces nos perdíamos mucho juego, muchas cosas que con la racionalización ni se te ocurren, pero en fin.
    Después lo que me sirvió, es que viendo a los demás terminé de entender la importancia particularmente de La Mirada.

    Espero que haya podido completar mi experiencia propia!

    Si, están buenos los registros! Yo estoy bueno JAJAJAJJAAJAJJA
    Mar (:

    ResponderEliminar