lunes, 25 de abril de 2011

Registro de clase 14/4 por Pia

CLASE DEL 14/4:

      Empezamos la clase despertando al cuerpo, tomando conciencia de lo que me pide. Hay que llevar aire a los lugares donde hay tensión, calentar la voz. Siempre desde un lugar muy concentrado e introspectivo, en sentido de mirar y tomar conciencia de lo que uno necesita, y no contagiarse del otro. Luego, en círculo, continuamos "calentando" diferentes partes del cuerpo, probando equilibrios, buscando puntos de apoyo para sostener posiciones. Era evidente que cuando se tensaba una parte del cuerpo, la postura era sostenida desde un lugar de más tensión. Lo mismo sucedía cuando algunos movimientos se realizaban más rápido: aparecía la tensión. Se hizo hincapié en RESPIRAR las posiciones buscadas, en canalizar el peso a tierra, y en tratar de generar posiciones de descanso, aún mientas se trabajaba.
     Luego caminamos, tratando de no mecanizar, de ir hacia una dirección precisa, un punto fijo. Continuamos despertando la cara, los ojos, la mirada. Frenar. Proyectar el impulso que sigue latiendo. Caminar. Frenar. Despertar. Trabajamos sobre como se modifica el cuerpo, la mirada, la cara, frente a distintos estímulos.
      Se crearon situaciones, y con el compañero trabajamos de a 2. Conexión. Precisión. A veces mucha mirada. A veces no era solo eso. Palabra. Muchas. Pocas. Percibir al otro, escuchar al compañero. Continuamos caminando pero esta vez de a 2, tratando de establecer un mismo ritmo. Y cuanto más gente formaba parte del grupo, más difícil era establacer un movimiento, entrar en un ritmo, encontrar una continuidad y descansar sobre eso.
         También trabajamos sobre improvisaciones, y pude observar algunas cosas: Que difícil es bajar al cuerpo el objetivo que a veces queda solo en el habla, que importante es registrarse, como a veces para hacer que el otro me escuche caigo en un lugar mas "violento", de agarrar o forcejear, cuando se puede tratar de hacer lo mismo desde un lugar mas sutil. Que difícil es plantarse, y no caer en el moverse sin sentido, en el actuar sin enunciar. Y como se necesita de todos para crear y laburar, no se puede solo.
        Es interesante en nuestra investigación, tratar de unir lo entrenado al principio de la clase con lo otro: SIEMPRE volver al cuerpo, a la respiración, a los apoyos, al chequeo, a lo sensorial. Dar el lugar para transitar, dejar salir y que pase lo que pase. Si meto cabeza, si maquino, si aparece el juez...freno impulsos.
Dar el lugar a que ahora todo pase, a abrir, a no cerrar caminos. Investigar todo, siempre teniendo en cuenta que está bueno ser precisos en nuestro accionar.

2 comentarios:

  1. Pia, es interesante lo que decís sobre la violencia. como en todo el trabajo que estamos desarrollando, lo importante es dejar fluir y tomar a la violencia como un recurso más de los miles de recursos que tenemos. estamos socializados para reprimir la violencia y creo que reprimiendo, tapando, no hacemos más que alimentar al monstruo... por decirlo de alguna manera. dejemos que fluya para que aparezcan nuevas maneras de relacionarnos. y muy bueno lo del juez, dejémoslo para los profesionales, lo nuestro es solo un oficio...

    ResponderEliminar
  2. Que genial, se hizo como "emotivo" (:
    Si, adhiero a lo que vos decis de las "dificultades" y por su pollo, volver al cuerpo.
    Aunque nunca es solo cuerpo, sino que se suman muchisimas cosas más, creo que hay siempre una mente presente, a veces lamentablemente, y otras veces es imprescindible. Pero esa mente que Critica, es la mente chotisima, la que traba, la que no deja progresar a uno. Aunque todo es tan abierto, que muchas veces, ese critico funciona, pero del escenario para fuera.-

    ResponderEliminar