Durante la entrada en calor:
vibrar las cuerdas vocales, pronunciando U; I. Pasar de una vocal a la otra y notar que sonido se produce. Se percibe un sonido parecido al de meditación. Hicimos ejercicios con el fin de transmitir el sonido por distintos canales. Activar y sentir distintos resonadores de nuestra cabeza y torso. Comenzando por la coronilla, frente, nariz, laringe, pecho. Para sentir la coronilla sonido agudo, a diferencia del pecho que probamos con un sonido grave. Si no podes pronunciar tan grave se puede hacer impulsando una vocal golpeada. Y ver que sucede si uno intercambia y se toca la coronilla al hacer sonido grave y viceversa. Imaginar como atraviesa esos puntos y por donde saldrá el sonido. Nos pusimos todos juntos, vibrando, entre U;I, resultó ser una energía explosiva. (pero cuando nos concentramos y vibramos en la mismo lugar).
Hicimos le ejercicio del sol (amanecer y caída del sol). A tener en cuenta: mirada a la altura de los ojos o un poco mas elevada. No acomodarse al terminar ni al pararse. Pensar que somos maniquíes, es decir, no tenemos brazos, por ende no se mueven si no es necesario.
Otros ejercicios: en el piso A) sentir nuestros resonadores y hacer sonidos, ver que sucede con éste, si ataca, si es pasivo si se expande o no.
B) movilizar una parte del cuerpo casi imperceptiblemente, expandir ese movimiento y contagiar otras partes del cuerpo.
¡Arriba! Y trote por el salón, salto. En los stop me acuesto en 2,4,6,8 tiempos.
Trabajo en grupo, consignas basadas en los ejercicios anteriores. Saltar de realidad a sueño dos veces. Realizar todos el mismo sonido.
Cosas por corregir; pasaje de realidad a sueño, que no se esfume el “estoy esperando”.
Cosas muy copadas; por un lado un grupo diferenció completamente el sueño de la realidad. Otro, unió muy bien sueño/ realidad, con mucha conexión, muy bien ligado.
En general, se respetó la consigna de espera, ninguno se apresuró, o exageró.
Clase nº ¿
Tetu
No hay comentarios:
Publicar un comentario