La clase empezó con un breve
calentamiento donde cada uno ponía énfasis en lo que quería trabajar, después el
profesor se unió con el pandero para que empezara nuestro entrenamiento a
través de paso por golpe donde varían los tiempos y los ritmos lo que nos
permite tener mejor manejo del espacio y de nuestro cuerpo.
Nos pusimos en ronda para
practicar un golpe de pelea en este caso el golpe lo ejecuta el brazo pero
aprendimos que no solo el brazo se mueve sino toda la parte superior del cuerpo
se modifica desde la cadera hasta cuando sale el impulso y golpea, también nos
hizo recostarnos y levantarnos en tiempos de 16, 8, 4 y 2.
Trabajamos en duplas el impulso
real, lento, despacio, rápido he intercambiando roles. Esto es sumamente
importante y principal dentro de las
técnicas que debe saber un actor ya que es vital saber desde donde proviene el
impulso para saber de que forma yo me modifico. Desde ese mismo trabajo en
duplas salió un ejercicio muy bonito y de exploración en donde cada uno tenia
que descubrir la cara de su compañero, modificarla, reconocer sus partes sus
detalles para luego apropiarse de ese rostro y de alguna forma volverse esa
otra persona (que le gusta, que come, como camina, que le pica, etc.)
Luego nos dividimos en grupos y
trabajamos en base a las siguientes consignas: un desfile de moda y una pelea
que no se relacionara con el desfile y que estuviera desde otro lugar.
Grupo 1°: chanchos, una
presentadora, dos modelos, dos personas limpiaban la pasarela, la pelea se
origina desde fuera de la pasarela donde las que limpian se van convirtiendo en
chanchos – muy relacionada la pelea –
Grupo 2°: subte, el desfile se
origina en el metro, las mujeres se pelean por el modelo le sacan la ropa y
cantan un canción, todo esto en un idioma extraño – muy relacionada la pelea –
Grupo 3°: desfile en el barrio
y lenguaje de señas, la pelea provenía desde otro lugar un agujero, en donde al
tratar de salir se creaba una imagen de parto.
Grupo 4°: desfile elementos
acuáticos, pelea acuática del tesoro, habían dos lugares, dos momentos y fue la
más lograda de todas, en donde pudimos ver las
imágenes y el barquito flotando en el mar, terminaron cantando un
canción muy extraña en un idioma igual de extraño.
Grupo 5°: desfile de monstruos,
la pelea se origina por alcanzar la tan deseada piedra pome, la mas bizarra de
todas pero muy graciosa – muy relacionada –
Por ultimo realizamos la
muestra del material infantil que cada uno trajo y nos separaron en grupos para
empezar a trabajar.
NOTAS IMPORTANTES:
LAS DOS LEYES DE LA FÍSICA:
-DOS CUERPOS QUE SE OPONEN
SIEMPRE ENTRAN EN CONFLICTO
-MOVIMIENTO Y QUIEDAD, EL
CUERPO QUE ESTA QUIETO SE MANTIENE QUIETO, EL CUERPO EN MOVIMIENTO SE MANTIENE
EN MOVIMIENTO.
*Hay que romper la lógica,
abrir puertas a lo desconocido, permitirse tener ideas lejanas y distintas,
experimentar todas las pocibilidades de la propuesta que uno mismo ofrece
hacerse cargo, buscar convenciones con el espectador para no confundirlo,
fijarse en los pequeños momentos para no perdernos, menos es mas, nunca perder
la tención, reactualizarse constantemente, concentrarse, es bueno justificar
pero esta no siempre debe ser lógica ejemplo: Hibsen (leer) y por ultimo en la
impro siempre muéstrate dispuesto nunca digas NO.
Jhanna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario