sábado, 12 de mayo de 2012

26/03/2012 Registro de clase por Francisco.


En puntual horario, con Marcio presente, comenzamos la clase con una entrada en calor bastante movida: desplazamientos sobre el espacio en distintas velocidades y alturas, realizamos una ronda en donde uno golpeaba al compañero del lado y cada vez que se recibía un golpe se debía pasar al compañero siguiente para así crear una “onda”, de esta manera cada vez que Marcio agregase un golpe a esta ronda, debíamos recibir y dar las palmadas de manera más veloz.
Luego Marcio nos explico la importancia de la postura y del manejo de la respiración haciendo hincapié en la postura de las piernas con rodillas semi flexionadas para recibir la energía del otro y devolverla rápidamente, entre otras cosas.
Con Martín presente en la clase, hicimos ejercicios para imitar golpes o agarradas en escena. Eran muy similares a los ejercicios básicos de artes marciales pero sin lastimar al otro. El primero era realizar un golpe veloz cerca de la entrepierna del compañero, imitando así un golpe en la zona genital. Consistía hacer la patada rápida y más rápido el regreso del pie. El segundo ejercicio consistía en que uno de los sujetos intentaba golpear con un puño al compañero, y éste tenía que frenar el puño con su mano y hacerlo girar sobre su espalda para derribarlo, deslizándolo por la zona lateral hasta el piso. El tercero, en lanzarse sobre un compañero que está en el piso. Éste compañero le ponía un pie en la pelvis y lo empujaba por encima suyo. El compañero que caía tenía que terminar su caída rodando por sobre su hombro. Concluido esto realizamos las presentaciones personales de cada uno (tarea que había sido pedida en la clase anterior).
(El orden de los factores no altera el producto/ El orden de los estudiantes no altera este registro)
Lucrecia: cantó una canción (¿?) de perfil a nosotros, sentada en el suelo con las rodillas flexionadas y abrazadas.
Alessia: hablo sobre su no cumpleaños y sobre las cosas que le molestaban, destacando que cada vez que las nombraba, reventaba un bombucha inflada con aire.
Dani: hablo sobre su personalidad, acentuando su intolerancia.
Carlos: conto las experiencias que le molestan dentro de un trasporte urbano, para esto utilizo a voluntarios, y hablo sobre otras molestias de la vida en general.
Florencia: (no recuerdo).
Stefy: comento lo mucho que le molesta que mencionen su similitud física con “La loca de Mierda”, y anécdotas  sobre ello.
Cami: propició datos generales suyos, y leyó un texto que encontró hace ya mucho tiempo en los pasillos de su colegio.
Alex: realizó un monologo de manera cómica, exponiendo de manera central su vida como el “hermano del medio”.
Rodrigo: expreso las cosas que le gustan y no, comento que el circo lo hace muy feliz y realizo una gran pirueta al final!
Umay: destaco lo mucho que le gusta reírse, haciéndolo por un tiempo prolongado.
Roció: cantó una canción sobre barcos, barquitos, barquititos y más pequeños, mientras armaba los mismos en papel.
Ayelen: (no recuerdo).
Soledad: evoco sobre sus pasos artísticos pasados y actuales, sus gustos, origen, etc.
Micaela: hablo sobre su pequeña estatura, de manera que se subió a una silla y expresó que ella en ese momento era la más alta del salón. Posteriormente mostro una forma extraña en la que colocaba su lengua y sus labios.
Julia: (no recuerdo).
Tomás: realizo un monologo en donde distintos personajes “hablaban de Tomás” en manera ficticia y los describían, cada personaje se anunciaba a medida que el actor se quitaba una muda de ropa.
Facundo: el compañero se presento en manera de oriental, usando onomatopeyas como léxico y en alternados momentos “disparaba” una palabra en castellano haciendo mención a si mismo.
Marcela: se presento leyendo una rima, mencionando su nombre y sobrenombres entre otras cosas.
Marianela: comento los problemas y molestias que trae su nombre, y compartió un dibujo que a ella le resultaba muy representativo, este consistía en un paisaje típico de Sta. Fe ciudad.
Camila: (no recuerdo).
María Eugenia: (no recuerdo).
Pía: (no recuerdo).
Emilio: compartió datos personales suyos, y luego menciono que hace poco había aprendido a hacer malabares; intento hacerlo con tres bolas de papel arrugado, no lo logró.
Jhanna: mencionó datos generales suyos, hablo sobre su gusto por el RAP y como llego a ejercer esa actividad, luego compartió un improvisación.
Andy: habló sobre sus actividades como la danza ucraniana, su vida en extranjero (Alemania); y realizó un típico baile ucraniano, así también una imitación de Gollum (personaje de “El Señor de los Anillos”).
Nadia: dio datos personales suyos, nos invito a cantar una canción y realizar una coreografía al hacerlo.
Sabina: invito a varios compañeros para cantar una canción, la misma hablaba de una ballena en el mar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario