lunes, 14 de mayo de 2012

10/5/2012 Registro de clase por Pia

Comenzamos la clase calentando la voz, en circulo, hacemos movimientos con la cara, vocalizamos con la boca, ejercitamos la lengua, mientras acompañamos con pies y manos un ritmo determinado. Cantamos "Roma camina" repitiendo frases con Martin y marcando el tiempo, hacemos lo mismo pero desplazándonos por todo el espacio.
Corremos por el espacio, guiados por Martin que marca un recorrido con acciones. Rompemos el recorrido, mientras corremos cada uno marca una secuencia rítmica con las manos y el resto lo repite. Improvisamos con "Roma camina". Estiramos el cuerpo.
Seguimos una secuencia rítmica corporal guiada por Salazar, que una vez aprendida la secuenciamos en un cuadrado. Con los compañeros del cuadrado formamos grupos en los que hay que crear un haka, que tiene como objetivo dar MIEDO.
Observaciones de los trabajos:
*NO CORTARLO, improvisar con lo que salga.
*No hace falta llegar a la histeria, con gestos chicos se puede llegar a mejor resultado.
En los mismo grupos, armamos rituales, uno ancestral (africano, asiático, de iniciación, precolombino) y uno contemporáneo.
Luego de ver los trabajos aclaraciones:
*Siempre hay que tener un OBJETIVO en común con el grupo, para así no perderse y llegar a la confusión de lo que estamos haciendo.
*Hay que estar metidos en la situación, convencidos, CREER lo que hacemos para si contagiar al espectador.
*Estar PRESENTE en escena.
*Crear riesgos al espectador, SORPRENDER continuamente, que no se espere lo que vas a hacer.

Reflexiones de Martin:
"El teatro siempre es un ritual"
Libros recomendados para leer de Martin Salazar:
Teatro de zombies. Cap 1° "Cuida tu cerebro". Cap 2° "Soy un actor dibujado"
Muy útiles para la vida de todo actor!!!

Guiados ahora por Ezequiel , mostramos las canciones infantiles con los que estamos de cada grupo.
Caminamos por el espacio, casi corriendo, mientras jugamos al "dale que", cuando recibimos la orden, cada vez que nos cruzamos con un compañero le decimos "Dale que.." y una acción, por ejemplo, "dale que somos astronautas chinos.." a partir de ese momento ambos se transformar en astronautas chinos. En circulo, pasamos de a dos al centro y jugamos al "dale que.." cada vez que aplauden, cambia el dale que.
Se hizo la hora y nos fuimos pa´ las casas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario