jueves, 2 de junio de 2011

Registro de la clase 26/4 por Sofi Innocenti

Registro de la clase 26/4 por Sofi Innocenti



En la entrada en calor se trabajo con la respiración, siendo conciente de la misma, colocando las manos en donde terminan las costillas y registrando en donde colocábamos el aire. Se hizo el ejercicio del “ruedo del bebe“transladandose en el espacio, la idea era que “la piel piense, no tu cabeza”. Luego había que trasladarse en el espacio focalizando un punto y sacando un sonido percusivo en el trayecto y así hacia otros puntos. Después disociando las partes del cuerpo, cola hacia un punto, cabeza hacia otro, brazos hacia otro. Por ultimo en el punto había una presa, tengo que ir con movimientos lentos. Y de pronto mi cuerpo se expande en el piso. Vuelvo a ser conciente de mi respiración: alta, media y baja. Me voy mentalizando el trabajo de los seres mitológicos y comienzo a ensayarlo.



Los personajes mitológicos



Marcio: “LAS BRUJAS”

 “La visión que tienen los hombres para con las mujeres”. Fue original la forma en que tomo el personaje y armo la historia. Fue muy interesante el personaje de la mujer, exagerándola, la repetición del boliche SARAMANCA! y el juego de vieja, fea y petiza cuando interpreto al hombre. Aunque le falto jugar más con eso, ser más preciso a la hora de interpretar al varón. 



Tamara: “SAPANSUCUM”

Fue muy interesante ver el juego con las manos del comienzo, como iba diciendo el texto junto a ese movimiento que hacia. Hubo una buena utilización del espacio. Falto más maldad, sobretodo cuando sacaba la manta del bebé una vez que se lo había comido. “Si lo ves no hay que decirlo” no es necesario contar lo que voy a hacer porque pierde el atractivo. 



Pipe: “EL TORO SUPAY”

Música: The Coasters - Down in Mexico. Esta en una película de Tarantino. La coreografía fue muy divertida, los pasos que hacia. Igualmente falto confianza en algunas partes, ya que se fue perdiendo a lo largo de la canción, sobretodo al final.



Mara: “EL LOBISON”  

El relato fue muy interesante, en ningún momento perdió la tonada. No fugo en ningún momento energía. Y hacia parte al público de lo que ella estaba contando con las miradas. Falto el cierre, se levanto y ya no era la campesina si no que era ella.



Gasty: “EL PIGUECHEN”

Fue muy original el haber creado una canción sobre el animal mitológico. La letra contaba todo lo que era este animal. Era muy gracioso además que sea un programa para chicos.



Flor: “EL CACHIRÚ”  

Música: Camino Real - Hilda Lizarazu. El maquillaje le daba una mirada muy interesante, profunda, a veces daba un poco de miedo. La voz fue baja, se tapaba por la canción. “La canción te ata” “No se puede competir con la estructura de la canción”.



Belén: “EL BAGUAL”

Fue muy bueno el clima que creo y el hecho de cambiar el espacio, la imagen del caballo, con el sonido de los cocos. En el momento en donde se dio el misterio se notaba que estaba pendiente de la puesta, de las bengalas, la vela, etc.



Tetu: “EL CURUPÍ”

La idea para interpretar este personaje mitológico fue muy original. Como estaban colocadas las manos, el alambre en el pelo interpretando al bicho, el doble personaje, bicho y chica a la vez, como utilizaba los tiempos y el sonido.

“Todo lo que se hace en el teatro es una metáfora” 



Guada: “EL ELENGASEM”

Súper interesante la voz, lo gestual, lo corporal, las miradas y los tic. La postura como estaban los hombros, se veía al monstruo en toda su totalidad. Se vio lo humano e inofensivo del monstruo. También su sufrimiento.



Luego de algunos de los trabajos individuales comenzamos a caminar por el espacio, cada vez con mayor velocidad y stop, cambio de dirección cabeza ojos ya, cabeza ojos ya ya ya y solo ojos ya ya ya.

Continúo caminando por el espacio y al escuchar los siguientes números debo hacer:

1)      Nos chocamos con una señora vieja que cargaba huevos y se rompen.

2)      El que tengo adelante es un enemigo al cual me quedaron muchas cosas por decirle, se las digo.

3)      Me encuentro con mi primer novio/a que esta mucho más lindo/a que antes.

Para salir de cada una de estas situaciones hay que dar un paso atrás y cambiar de dirección.

Me quedo congelado en el tres y luego en el dos, que debo modificar entre ambos, como paso de un personaje a otro, hay un movimiento casi imperceptible. Y ahora ¿Qué sonido puedo articular con eso, que letra, que palabra? ¿Y con las manos? ¿Cómo actúo eso solo con las manos? Subo el nivel de expresión y luego lo bajo.

Y hay una ola, cada vez más grande y casi es un tsunami, ¿Cómo quedo después de eso? Y de la nada te acaban de decir que tu novio/a tiene un amante.

Es una escena de una típica telenovela, uno adelante y el otro en diagonal más atrás, mirando al frente. Ambos acaban de encontrar una carta en donde dice que al otro le quedan dos días de vida. Vimos a:

Marcio y Gasty: planean a ir a pescar, como aquel día habían pescado a Juancho.

Tetu y Pia: planean ir a pasear. 

Nahuel y Camila: “triangulo, ojos, nariz, boca” y plaf el esperado beso de novela.

Y de pronto lucha entre tribus, el pie derecho marca el pulso y hago un canto de guerra!  
















1 comentario:

  1. JAJAJAJAJJA Que divertido leer esto, me re acuerdo de todo. Fue genial!!
    Che, una pregunta, ¿Y los chicos que no pasaron Monologo...?

    ResponderEliminar