Nos sentamos en posición cómoda . Cerramos los ojos . Pensamos en nuestro personaje , nos imaginamos qué hace , qué usa , qué es de su vida . Desde ahí , de a poco , abrimos los ojos y nos encontramos que cada uno tenía frente a si un diario , tijeras , boligomas , papeles. Con esos materiales, a partir de lo que previamente habiamos pensado e imaginado , creamos algo que consideramos del personaje .
Luego , dejando de lado los elementos .. comenzamos una danza siguiendo una determinada música . Danzamos según el personaje , luego de a poco nos empezamos a relacionar con otros , y luego solos de nuevo , se termina la danza.
Pasan 5 al frente . Entran al tercer golpe del pandero , mirando al público . Tienen que salir como si fuesen terroristas iraníes , amenazantes , amenazadores, amenazados .
Y de repente : - ¡ foto estúpida ! – Breves instantes de “foto” y de nuevo , terroristas .. y foto , y terroristas , y foto , y terroristas y asi .. hasta que se van , y se renueva el grupo , pasan otros cinco.
Este trabajo apunta a : - el quiebre
- la atención
- no quedarse instalado , poder entrar y salir rápidamente ( de situaciones, acciones .. )
- ayuda para poder acomodarse rápidamente a cualquier cambio
- los ojos a público, aportan un cierto grado de complicidad para/con éste.
“ el otro es parte tuya” , “ no es ni un amigo , ni un conocido , es uno mismo “ , “compartís, cantás , transmitís , como si te lo compartieras , cantaras o transmitieras a vos mismo “
Luego dos grupos pasaron sus infantiles.
Registro fotográfico de la clase :
No hay comentarios:
Publicar un comentario