lunes, 30 de mayo de 2011

Registro de clase- Por Tamara.

Día Jueves 5 de Mayo.
Comenzamos en una ronda grande para calentar la voz dividiéndonos en 2 partes, cada una
cantando una canción diferente. Estas canciones se unirían formando una.
Luego Comenzamos a armar los grupos para la realización del infantil, los músicos del grupo
fueron una suerte de “delegados de cada equipo” para asegurar que en todos los grupos hubiese
al menos un musico. Luego todos nos paramos y nos formamos detrás. De este modo quedaron
formados los grupos a la zar.
Martín trajo un cd de Luis M. Pescetti para escuchar la presentación mientras la caja circulaba por
nuestras manos. Luego nos repartió algunos libros, cuentos infantiles, como:
_ Olívia.
_ Los tres astronautas.
_ Iván el tonto.
_ Peleonas, mentirosas y haraganas.
Además de estos libros, nos recomendaron autores para investigar:
. Umberto eco “Los tres astronautas”, Graciela Montes “ El club de los perfectos”, Elsa
borneman “, M. Elena Walsh “Dailan kifki”, Ricardo Mariño, Javier villafañe, Lorca (títeres),
Alfonsina Storni, Luis M. Pescetti “Moc y poc”.
Seguida la charla sobre lo que vamos a hacer,
Martín nos dijo que esta bueno aveces mostrar lo que se espera que pase, por que esto tranquiliza,
en vez de querer siempre sorprender en todo momento.
Además planteo una LEY: “NO AL NO “ osea que todas las propuestas e ideas valen.
Podemos trabajar con un clásico, pero está bueno barrer con la historia de cenicienta, ( limpia
durante toda la vida que un día llegara un príncipe millonario a salvarte).
Si queremos armar nuestra propia historia, puntos a tener en cuenta:
1_ Basarnos en imágenes
2_Armar personajes
3_ Hacerles preguntas a ambos.
La dinámica de laburo debe ser la siguiente:
Tormenta de ideas, que la ideas fluyan, no al no. La dirección sera grupal, y debe haber algún
momento musical. “ La coreografía es un buen aliado para la velocidad”
Esta bueno laburar con metáforas.
Debemos darle un final claro a la obra.
Hay 3 momentos para la creación:
1_ Momento de libertad, fluyen ideas y estamos abiertos a todo.
2_ La libertad comienza a cerrarse por alguno de los compañeros que toma la posición de hacer que
esto suceda. O también llamado El Cho... ya saben como sigue...
3_ Momento en el que un poco antes de estrenar se vuelve a la libertad de permitirse jugar.
Terminadas las pautas para el infantil, tomamos un lápiz y un papel cada uno y los dejamos en
el espacio. Luego corrimos y escribimos al parar lo que se nos ocurría. Caminamos e hicimos lo
mismo.
Formamos grupos de 5 personas para improvisar teniendo en cuenta las siguientes consignas:
Una secuencia, una canción, una persecución, utilizar 2 o 3 líneas de lo escrito anteriormente y un
momento individual para cada uno.
Grupos:
1_ Eze, Marcio, Lalo y Sofi pose y Tam...
Eran duendes que trabajaban muy deprimidos en una zapatería, con un perro (literalmente) como
gerente. Sofi se probaba los zapatos mientras los duendes, Lalo, Marcio y Tam cantaban. Hubo un
corte donde se convirtieron en conejos perseguidos por un tigre. Y un momento individual de poesia
de cada duende.
En La devolución entre compañeros y profesores se nos dijo que si bien no entendían demasiado
bien lo que sucedía los mantuvo metidos todo el tiempo en la historia, Ademas que estuvo muy bien
hecho el malo de Eze, hasta un momento en que comenzo a sacar cosas que el personaje no pidió.
Martín Nos dijo que “Hay que peleear contra la cabeza del interprete” … “Sacar lo que el actor
piensa de el personaje”.
2_ Cami, Leo, Martín, Tetu.
Improvisación sobre un ser que resolvía problemas de todo típo llamado BintMont al cual acudían
diferentes personajes con sus angustias y enfermedades. Se les dijo que estuvieron muy buenos
los sonidos previos, y la coreografía final con la canción de la luz de BintMont. Hay que tratar
de equilibrar la escena, y saber quien tiene la pelota y en que momentos, para que lo de atrás no
opaque a lo de adelante.
3_ Pau, Pau, Gasti, Clara, Nahuel.
Un congreso de personajes malvados, donde se reúnen los peores. La finalidad de esta reunión es
la búsqueda de la felicidad, la cuál finalmente encuentran en un parque de diversiones en las tazas
locas. La devolución general fué muy buena, se les dijo que estaban muy bien caracterizados los
personajes y que podría ser esta la historia para el infantil. A Nahuel se le pidió que tenga matices o
haga un quiebre expresivo.
4_Mara, Sofi, felipe, Roco, Ines.
Canción de supermach con una coreografía al unisono y un momento individual donde decían
palabra comenzadas con SU pero que no tenían nada que ver.
En la devolución se les dijo que estuvieron buenas las corridas del principio,y que esta bueno poner
una historia que transcurra dentro de una coreografía. La critica fue que los textos eran confusos por
el ruido.
5_ Isaias, Flor, Maria, Rodrigo y Guada.
Mesa de noticias: Un programa informativo de tv con una notera en exteriores, y un testigo llamado
José. Durante el corte una publicidad de todos sobre el lápiz violeta Ya!!
Para luego volver y terminar con el pronóstico del tiempo.
En la devolución, se dijo que fue muy preciso Isaias, con los gestos y la voz. Fue muy divertida la
publicidad, pero falto un poco más de presencia de Flor y María durante la impro.
Este fue el ultimo grupo, y de este modo terminamos la clase...

1 comentario:

  1. Me gustó mucho como resumiste y llevaste el apunte de la clase.
    Era todo lo que recordaba, y cosas que tampoco me acordaba estaban. Está bueno que hayas puesto los nombres de los Autores con sus Cuentos para tenerlo nosotros.
    Estoy pensando en comprarme Moc y Poc, :)
    Salút!.
    Marciulis

    ResponderEliminar