lunes, 27 de junio de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
Registro de la clase por Pau Uccelli
Registro de la clase del 11/05/11
La primera parte de la clase estuvo a cargo de Gadiel.
- Empezamos en el piso. Somos concientes de la respiración, la llevamos abajo. Empezamos a hacer una S, luego una B, ponemos la lengua entre los dientes. Registramos que sonidos salen de esa posición y nos vamos levantando del piso.
- Caminamos por el espacio y cuando nos detenemos movemos solo los ojos, solo las cejas, solo la nariz y a partir de ahí construimos la voz que vamos dejar salir.
- Nos dividimos en 4 grupos y trabajamos los diferentes climas. El primero es el frio, cómo representarlo sin mencionarlo ni graficarlo en el cuerpo. Cambiamos de grupo y representamos la primavera. Luego todos juntos sentimos algo raro, que grupalmente se deviene en un incendio de una escuela.
- Continuamos caminando, en el stop empezamos internamente a empujar un impulso, en este caso de odio, que crece y crece y crece. A la señal lo soltamos con texto.
- Caminamos, al stop hacemos un bailecito.
- Luego pasamos al ejercicio de los vasos, un trabajo para las distintas calidades de movimiento. Primero nos tomamos un vaso de soda. ¿Qué energía tiene? Que ritmo, que velocidad. Después volvemos a neutro y nos tomamos un vaso de Aceite. Experimentamos cómo llevamos al cuerpo la viscosidad y densidad del aceite. Volvemos a neutro una vez más y nos tomamos un vaso de vinagre, con el mismo proceso que los dos anteriores.
Luego vamos alternando el paso sin quiebre de energía a energía, agregando el texto.
En el sector “ a mi me paso que..” Gadiel nos comentó la importancia de no irse hasta el techo de una, si no ir manejando los niveles de energía.
Segunda parte de la clase.
Ejercicio 1
Hay dos sillas en el espacio, el que habla mira a público, luego mira a su compañero quien, para responder deberá mirar a público. Asi se pasan la pelota sucesivamente.
-Hola
-Hola
-Queres sentarte?
- Si
-Queres tomar algo?
- Un te
- Mozo!, un te
Grupos
- Pau Russo (sentada): tiene muchisimo viento en la cara
Flor (llega): le acaban de hacer un tratamiento de conducto.
- Isaías: se saca constantemente los mocos
Ine: Recién se hizo el cavado y le pica
- Eze: Tiene un orégano en el diente
Marcio: hay un alfiler en la silla
- Lalo: hay un mosquito zumbandole en el oído.
Clari: es la primera vez que usa tampones super.
- Tami: Huele a mierda
Belu: se le pinchó un implante de teta y se le esta cayendo.
- Leo: tiene nauseas (son compañeros de colegio que se reencuentran por Factbook)
Martín: Se termino de hacer una transformación de sexo y le pusieron el pito erecto.
- Gasty: Tiene dos grampas en los hoyuelos
Sofi Ino: Hay cucarachas, es fóbica y las empieza a sentir.
Trabajamos las imagenes sin graficarlas y el juego de no hablar hasta que el otro me haya pasado la pelota.
Grupos de infantiles - Primer foto. En todos los trabajos se retrocedio unos segundos antes de salir a escena, y unos segundos después de la foto, trabajamos entrar y salir rápido del personaje y la situación.
- Maru, Isaias y Martín
- Malvados
- Cami, Sofi ino y Lalo
- Belu, Sofi Pose, Marcio, Leo y tami.
miércoles, 22 de junio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
Registro de la clase por la más hermosa de la comi..digo, por Flor.
Nos sentamos en posición cómoda . Cerramos los ojos . Pensamos en nuestro personaje , nos imaginamos qué hace , qué usa , qué es de su vida . Desde ahí , de a poco , abrimos los ojos y nos encontramos que cada uno tenía frente a si un diario , tijeras , boligomas , papeles. Con esos materiales, a partir de lo que previamente habiamos pensado e imaginado , creamos algo que consideramos del personaje .
Luego , dejando de lado los elementos .. comenzamos una danza siguiendo una determinada música . Danzamos según el personaje , luego de a poco nos empezamos a relacionar con otros , y luego solos de nuevo , se termina la danza.
Pasan 5 al frente . Entran al tercer golpe del pandero , mirando al público . Tienen que salir como si fuesen terroristas iraníes , amenazantes , amenazadores, amenazados .
Y de repente : - ¡ foto estúpida ! – Breves instantes de “foto” y de nuevo , terroristas .. y foto , y terroristas , y foto , y terroristas y asi .. hasta que se van , y se renueva el grupo , pasan otros cinco.
Este trabajo apunta a : - el quiebre
- la atención
- no quedarse instalado , poder entrar y salir rápidamente ( de situaciones, acciones .. )
- ayuda para poder acomodarse rápidamente a cualquier cambio
- los ojos a público, aportan un cierto grado de complicidad para/con éste.
“ el otro es parte tuya” , “ no es ni un amigo , ni un conocido , es uno mismo “ , “compartís, cantás , transmitís , como si te lo compartieras , cantaras o transmitieras a vos mismo “
Luego dos grupos pasaron sus infantiles.
Registro fotográfico de la clase :
viernes, 10 de junio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
Sofi Pose Dixit
Pensando en la clase del martes pasado,me quedó muy grabada la imagen del Ío, la mujer que es constantemente perseguida por un abejorro (en realidad es un tábano). Recordé la sensación que tuve la última vez que fui a acampar en el sur y casi al final de la caminata por la montaña me empezaron a atacar varios tábanos: una sensación de desesperación total: corría sacudiendo los brazos y la cabeza y gritaba como una loca y cuando parecía que se habían ido,paraba de correr y otra vez el ruidito, y en ese instante la sensación de una ira repentina, al escuchar otra vez, bzzzzzzzzzzzzzzz ese sonido de tábano que sabés que te va a picar si no lo espantás y hay veces que se posan sin que te des cuenta y de golpe: Ahhhh! ese dolor de la picadura del tábano que dura varios días. Desesperante.
Creo que es un castigo muy cruel, en el momento en el aula lo relacioné a la mujer y su lugar en la sociedad griega. Yo había entendido que Zeus era quién había castigado a Ío, pero parece que la que envió el castigo del tábano a Ío fue Hera, porque Zeus la había engañado con ella. La sensación se transformó y ahora me causó gracia el giro, porque lo asocié a las relaciones actuales, que por infidelidad o celos, algunas mujeres inventan/hacen cosas loquísimas para vengar una "traición" o algo por el estilo. Pasé de ver a la mujer como víctima a verla como victimaria.
Saludos!
Sofía
*********************************************************************
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Do_(mitolog%C3%ADa)
Ío
Mitología
El dios Zeus se le presentaba en sueños incitándola a que le entregara su cuerpo en el lago de Lerna: «Oh virgen de Júpiter digna y que feliz con tu lecho, ignoro a quién has de servir».[1] Cuando la joven le contó esto a su padre, Ínaco fue a consultar al oráculo, que le aconsejó que la expulsara de su casa o Zeus aniquilaría con su rayo a toda su estirpe. Ínaco obedeció y fingió no saber nada de su hija, pero al poco tiempo se arrepintió y envió a Cirno para que la buscase. Éste llegó hasta Caria, y al no encontrarla se instaló allí por miedo a regresar sin cumplir su misión. Lo mismo ocurrió con Lirco, enviado también por Ínaco y que terminó habitando en Caria y casándose con la hija del rey Cauno.
Mientras tanto, Ío se había entregado a Zeus, pero fueron sorprendidos por Hera, que vigilaba a su marido carcomida por los celos. El dios, para salvar a la joven, la convirtió en una ternera blanca. Hera le exigió al esposo que se la entregase y ordenó al gigante de cien ojos Argos Panoptes que la vigilara.
Pero Zeus encargó a Hermes que rescatase a su amada. Lo guió transformado en pájaro hasta el árbol donde Argos la tenía atada y Hermes durmió al guardián con su flauta, matándolo con una piedra afilada cuando se cerraron todos sus ojos. En recompensa por sus servicios Hera puso los ojos de su servidor en la cola del pavo real, su pájaro favorito, y clamó venganza. Ató a los cuernos de la ternera un tábano que la picaba sin cesar y que obligó a Io a huir corriendo por el mundo sin rumbo fijo. Así atormentada atravesó el mar Jónico, que recibió de ella su nombre, recorrió Iliria, Tracia y el Cáucaso, donde encontró a Prometeo encadenado y prosiguió por África, topándose con las Grayas y las gorgonas.
El final del viaje fue Egipto, donde encontró descanso y fue devuelta a la condición de mujer por las caricias de Zeus. De ambos nació Épafo, a orillas del Nilo. Entonces Hera ordenó a los curetes que le trajeran al recién nacido. Habiéndolo conseguido, fueron castigados por Zeus, que los aniquiló por cumplir las crueles órdenes de su esposa. Entonces comenzó la segunda peregrinación de Io, esta vez en busca de su hijo. Lo encontró por fin en Siria, donde lo amamantaba Astarté o Saosis, la esposa del rey Malcandro de Biblos.
Ya con su hijo en brazos, regresó a Egipto, donde se casó con Telégono, que gobernaba entonces esa región. Por esto Epafo llegó a heredar la corona del país del Nilo, siendo según el mito el fundador de la ciudad de Menfis y el ancestro común de los libios, los etíopes, y de gran parte de los reinos griegos.
También Io era la ascendiente de la estirpe de los bizantinos, a través de Ceróesa, la hija que tuvo de Zeus en el lugar donde posteriormente se levantaría esta ciudad.
Io construyó una estatua de la diosa Deméter, que en Egipto era llamada Isis. Con el tiempo ella misma recibió ese nombre, y terminó siendo deificada por su amante Zeus. Se le atribuía un gran conocimiento de las hierbas medicinales, incluida la de la inmortalidad.
Creo que es un castigo muy cruel, en el momento en el aula lo relacioné a la mujer y su lugar en la sociedad griega. Yo había entendido que Zeus era quién había castigado a Ío, pero parece que la que envió el castigo del tábano a Ío fue Hera, porque Zeus la había engañado con ella. La sensación se transformó y ahora me causó gracia el giro, porque lo asocié a las relaciones actuales, que por infidelidad o celos, algunas mujeres inventan/hacen cosas loquísimas para vengar una "traición" o algo por el estilo. Pasé de ver a la mujer como víctima a verla como victimaria.
Saludos!
Sofía
*********************************************************************
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Do_(mitolog%C3%ADa)
Ío
Mitología
El dios Zeus se le presentaba en sueños incitándola a que le entregara su cuerpo en el lago de Lerna: «Oh virgen de Júpiter digna y que feliz con tu lecho, ignoro a quién has de servir».[1] Cuando la joven le contó esto a su padre, Ínaco fue a consultar al oráculo, que le aconsejó que la expulsara de su casa o Zeus aniquilaría con su rayo a toda su estirpe. Ínaco obedeció y fingió no saber nada de su hija, pero al poco tiempo se arrepintió y envió a Cirno para que la buscase. Éste llegó hasta Caria, y al no encontrarla se instaló allí por miedo a regresar sin cumplir su misión. Lo mismo ocurrió con Lirco, enviado también por Ínaco y que terminó habitando en Caria y casándose con la hija del rey Cauno.
Mientras tanto, Ío se había entregado a Zeus, pero fueron sorprendidos por Hera, que vigilaba a su marido carcomida por los celos. El dios, para salvar a la joven, la convirtió en una ternera blanca. Hera le exigió al esposo que se la entregase y ordenó al gigante de cien ojos Argos Panoptes que la vigilara.
Pero Zeus encargó a Hermes que rescatase a su amada. Lo guió transformado en pájaro hasta el árbol donde Argos la tenía atada y Hermes durmió al guardián con su flauta, matándolo con una piedra afilada cuando se cerraron todos sus ojos. En recompensa por sus servicios Hera puso los ojos de su servidor en la cola del pavo real, su pájaro favorito, y clamó venganza. Ató a los cuernos de la ternera un tábano que la picaba sin cesar y que obligó a Io a huir corriendo por el mundo sin rumbo fijo. Así atormentada atravesó el mar Jónico, que recibió de ella su nombre, recorrió Iliria, Tracia y el Cáucaso, donde encontró a Prometeo encadenado y prosiguió por África, topándose con las Grayas y las gorgonas.
El final del viaje fue Egipto, donde encontró descanso y fue devuelta a la condición de mujer por las caricias de Zeus. De ambos nació Épafo, a orillas del Nilo. Entonces Hera ordenó a los curetes que le trajeran al recién nacido. Habiéndolo conseguido, fueron castigados por Zeus, que los aniquiló por cumplir las crueles órdenes de su esposa. Entonces comenzó la segunda peregrinación de Io, esta vez en busca de su hijo. Lo encontró por fin en Siria, donde lo amamantaba Astarté o Saosis, la esposa del rey Malcandro de Biblos.
Ya con su hijo en brazos, regresó a Egipto, donde se casó con Telégono, que gobernaba entonces esa región. Por esto Epafo llegó a heredar la corona del país del Nilo, siendo según el mito el fundador de la ciudad de Menfis y el ancestro común de los libios, los etíopes, y de gran parte de los reinos griegos.
También Io era la ascendiente de la estirpe de los bizantinos, a través de Ceróesa, la hija que tuvo de Zeus en el lugar donde posteriormente se levantaría esta ciudad.
Io construyó una estatua de la diosa Deméter, que en Egipto era llamada Isis. Con el tiempo ella misma recibió ese nombre, y terminó siendo deificada por su amante Zeus. Se le atribuía un gran conocimiento de las hierbas medicinales, incluida la de la inmortalidad.
jueves, 2 de junio de 2011
Registro de la clase 26/4 por Sofi Innocenti
Registro de la clase 26/4 por Sofi Innocenti
En la entrada en calor se trabajo con la respiración, siendo conciente de la misma, colocando las manos en donde terminan las costillas y registrando en donde colocábamos el aire. Se hizo el ejercicio del “ruedo del bebe“transladandose en el espacio, la idea era que “la piel piense, no tu cabeza”. Luego había que trasladarse en el espacio focalizando un punto y sacando un sonido percusivo en el trayecto y así hacia otros puntos. Después disociando las partes del cuerpo, cola hacia un punto, cabeza hacia otro, brazos hacia otro. Por ultimo en el punto había una presa, tengo que ir con movimientos lentos. Y de pronto mi cuerpo se expande en el piso. Vuelvo a ser conciente de mi respiración: alta, media y baja. Me voy mentalizando el trabajo de los seres mitológicos y comienzo a ensayarlo.
Los personajes mitológicos
Marcio: “LAS BRUJAS”
“La visión que tienen los hombres para con las mujeres”. Fue original la forma en que tomo el personaje y armo la historia. Fue muy interesante el personaje de la mujer, exagerándola, la repetición del boliche SARAMANCA! y el juego de vieja, fea y petiza cuando interpreto al hombre. Aunque le falto jugar más con eso, ser más preciso a la hora de interpretar al varón.
Tamara: “SAPANSUCUM”
Fue muy interesante ver el juego con las manos del comienzo, como iba diciendo el texto junto a ese movimiento que hacia. Hubo una buena utilización del espacio. Falto más maldad, sobretodo cuando sacaba la manta del bebé una vez que se lo había comido. “Si lo ves no hay que decirlo” no es necesario contar lo que voy a hacer porque pierde el atractivo.
Pipe: “EL TORO SUPAY”
Música: The Coasters - Down in Mexico . Esta en una película de Tarantino. La coreografía fue muy divertida, los pasos que hacia. Igualmente falto confianza en algunas partes, ya que se fue perdiendo a lo largo de la canción, sobretodo al final.
Mara: “EL LOBISON”
El relato fue muy interesante, en ningún momento perdió la tonada. No fugo en ningún momento energía. Y hacia parte al público de lo que ella estaba contando con las miradas. Falto el cierre, se levanto y ya no era la campesina si no que era ella.
Gasty: “EL PIGUECHEN”
Fue muy original el haber creado una canción sobre el animal mitológico. La letra contaba todo lo que era este animal. Era muy gracioso además que sea un programa para chicos.
Flor: “EL CACHIRÚ”
Música: Camino Real - Hilda Lizarazu. El maquillaje le daba una mirada muy interesante, profunda, a veces daba un poco de miedo. La voz fue baja, se tapaba por la canción. “La canción te ata” “No se puede competir con la estructura de la canción”.
Belén: “EL BAGUAL”
Fue muy bueno el clima que creo y el hecho de cambiar el espacio, la imagen del caballo, con el sonido de los cocos. En el momento en donde se dio el misterio se notaba que estaba pendiente de la puesta, de las bengalas, la vela, etc.
Tetu: “EL CURUPÍ”
La idea para interpretar este personaje mitológico fue muy original. Como estaban colocadas las manos, el alambre en el pelo interpretando al bicho, el doble personaje, bicho y chica a la vez, como utilizaba los tiempos y el sonido.
“Todo lo que se hace en el teatro es una metáfora”
Guada: “EL ELENGASEM”
Súper interesante la voz, lo gestual, lo corporal, las miradas y los tic. La postura como estaban los hombros, se veía al monstruo en toda su totalidad. Se vio lo humano e inofensivo del monstruo. También su sufrimiento.
Luego de algunos de los trabajos individuales comenzamos a caminar por el espacio, cada vez con mayor velocidad y stop, cambio de dirección cabeza ojos ya, cabeza ojos ya ya ya y solo ojos ya ya ya.
Continúo caminando por el espacio y al escuchar los siguientes números debo hacer:
1) Nos chocamos con una señora vieja que cargaba huevos y se rompen.
2) El que tengo adelante es un enemigo al cual me quedaron muchas cosas por decirle, se las digo.
3) Me encuentro con mi primer novio/a que esta mucho más lindo/a que antes.
Para salir de cada una de estas situaciones hay que dar un paso atrás y cambiar de dirección.
Me quedo congelado en el tres y luego en el dos, que debo modificar entre ambos, como paso de un personaje a otro, hay un movimiento casi imperceptible. Y ahora ¿Qué sonido puedo articular con eso, que letra, que palabra? ¿Y con las manos? ¿Cómo actúo eso solo con las manos? Subo el nivel de expresión y luego lo bajo.
Y hay una ola, cada vez más grande y casi es un tsunami, ¿Cómo quedo después de eso? Y de la nada te acaban de decir que tu novio/a tiene un amante.
Es una escena de una típica telenovela, uno adelante y el otro en diagonal más atrás, mirando al frente. Ambos acaban de encontrar una carta en donde dice que al otro le quedan dos días de vida. Vimos a:
Marcio y Gasty: planean a ir a pescar, como aquel día habían pescado a Juancho.
Tetu y Pia: planean ir a pasear.
Nahuel y Camila: “triangulo, ojos, nariz, boca” y plaf el esperado beso de novela.
Y de pronto lucha entre tribus, el pie derecho marca el pulso y hago un canto de guerra!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)